RETIROS POR DESEMPLEO

7/15/20252 min read

a group of men standing next to each other
a group of men standing next to each other

En México, las personas que enfrentan una situación de desempleo pueden acceder a beneficios parciales de sus cuentas de ahorro para el retiro a través de un mecanismo conocido como retiros por desempleo. Esta iniciativa no solo brinda apoyo económico, sino también certeza jurídica, ya que se han implementado reformas para mejorar el proceso. En esta publicación, exploraremos las nuevas disposiciones, cómo calcular correctamente los retiros y por qué es esencial utilizar la UMA (Unidad de Medida y Actualización) en dichos cálculos para garantizar mayor estabilidad.

Marco Legal y Reformas

Las recientes reformas al Artículo 191 de la Ley del Seguro Social han tenido un impacto significativo en la manera en que se gestionan los retiros por desempleo. Anteriormente, muchas personas enfrentaban dificultades para acceder a estos recursos, principalmente por la falta de claridad en el marco legal. Los ajustes realizados ahora brindan mayor certidumbre jurídica, permitiendo a los trabajadores realizar cálculos basados en su salario promedio y no únicamente en el último salario registrado. Este cambio busca evitar la manipulación de cifras y asegurar un cálculo más justo y preciso que refleje las verdaderas necesidades del trabajador.

Cómo Calcular tus Retiros

Al determinar cuánto puedes retirar, es fundamental realizar los cálculos con base en tu salario promedio y no en el más reciente registrado. Este enfoque ayuda a evitar que se inflen los ingresos reportados durante periodos de desempleo y ofrece un método más confiable para que las personas accedan a los fondos que les corresponden por derecho. Es importante seguir correctamente las guías establecidas, ya que los errores de cálculo pueden ocasionar complicaciones innecesarias o demoras en la entrega de los recursos.

Además, utilizar la UMA en lugar del salario mínimo como criterio para los cálculos garantiza mayor estabilidad en el apoyo financiero. La UMA fue creada para reflejar de forma más adecuada la realidad económica y ofrece un medio más constante para medir las contribuciones y los derechos a prestaciones, considerando la inflación y los cambios económicos. Por ello, se recomienda que las personas adopten esta medida al evaluar sus circunstancias financieras relacionadas con los retiros.

Se reforman el Artículo 191 de la Ley del Seguro Social.